Font Size

Cpanel

Inicio

Proyecto Educativo - Líneas generales

LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGOGICA

Líneas generales

La Unión Europea y la UNESCO han propuesto para los próximos años los objetivos siguientes para la educación: mejorar la capacitación docente, desarrollar aptitudes para la sociedad del conocimiento, garantizar el acceso de todos a las tecnologías de la información y la comunicación, construir un entorno de aprendizaje abierto, hacer el aprendizaje atractivo, promocionar la ciudadanía activa, la igualdad de oportunidades y la cohesión social y mejorar el aprendizaje de idiomas extranjeros.
Tanto la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y por otro la reciente Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA) se hacen eco de los mismos. El CEIP Cardenal Belluga, sin poder sustraerse a las indicaciones que los citados organismos proponen y conforme a los principios que las antedichas leyes pregonan, adopta las líneas generales de actuación que siguen a continuación.
La primera de estas líneas la recogemos del preámbulo de la LOE: “El principio del esfuerzo, que resulta indispensable para lograr una educación de calidad, debe aplicarse a todos los miembros de la comunidad educativa. Cada uno de ellos tendrá que realizar una contribución específica. Las familias habrán de colaborar estrechamente y deberán comprometerse con el trabajo cotidiano de sus hijos y con la vida de los centros docentes. El centro y el profesorado deberán esforzarse por construir entornos de aprendizajes ricos, motivadores y exigentes. La Administración educativa tendrá que facilitar a todos los componentes de la comunidad escolar el cumplimiento de sus funciones, proporcionándoles los recursos que necesitan y reclamándoles al mismo tiempo su compromiso y esfuerzo. La sociedad, en suma, habrá de apoyar al sistema educativo y crear un entorno favorable para la formación personal a lo largo de toda la vida. Solamente el compromiso y el esfuerzo compartido permitirán la consecución de objetivos tan ambiciosos”.
En esta cita se dice que el esfuerzo ha de exigirse “a todos los miembros de la comunidad educativa”; sin embargo, no se nombra a los alumnos y alumnas. No será sin su esfuerzo como consigamos una educación de calidad, en ellos y ellas confluyen los esfuerzos del resto de miembros de la comunidad, pero sin el suyo nada es posible. Por eso exigimos y exigiremos a nuestro alumnado el máximo empeño por conseguir una formación plena y de calidad.
Esta primera línea de actuación se justifica en la siguiente, necesitamos esforzarnos para perseguir y conseguir una formación integral de los niños y niñas del CEIP Cardenal Belluga. Formación que contribuya a que sean ciudadanas y ciudadanos críticos, libres y responsables; les permita una comprensión cabal del mundo y de la cultura y les faculte para participar en la sociedad del conocimiento.
La actuación anterior cobra mayor sentido en un marco de acción equitativo. Y esta será nuestra tercera línea de trabajo. La formación integral debe tener como norte la equidad, es decir, hemos de procurar que todos y todas consigan una formación de calidad e igual o, al menos, tenga como base unas competencias básicas que eviten el descuelgue y/o el fracaso.
En línea con la equidad hacemos nuestra la expresión “diferentes, pero iguales”. Y esto nos lleva a la cuarta línea de actuación. Es preciso reconocer la diversidad de capacidades, intereses y cultural del alumnado y el profesorado. Sin embargo, el reconocimiento y el respeto que merece esta diversidad no puede conducirnos a actitudes segregadoras o exclusivas; por el contrario, la inclusión social y la igualdad serán el marco en el que pueda tratarse y reconocerse la diferencia, lo distinto.
Las cuatro líneas de actuación que llevamos esbozadas necesitan como meta y condición necesaria para su completo desenvolvimiento un clima de respeto y convivencia que faciliten el trabajo del alumnado y el profesorado y ésta constituye otra de las líneas básicas de actuación. Deberá completarse y extenderse esta actuación a todas las personas que formamos parte de esta comunidad educativa. En este sentido es preciso favorecer, crear y mantener un buen clima de trabajo y unas relaciones humanas afectivas, cálidas, francas y respetuosas entre quienes tenemos intereses en esta empresa educadora. Especial atención habrán de recibir el trabajo y las prácticas que favorezcan y promuevan las relaciones de igualdad entre hombres y mujeres.
Desde hace ya tiempo el CEIP Cardenal Belluga participa en diferentes programas, proyectos y planes que abren el Centro a la comunidad educativa, contribuyen a la conciliación de la vida laboral y familiar, tratan de mejorar la educación que desde aquí se ofrece y potencian la innovación y modernización del proceso de enseñanza y aprendizaje. Continuar esta participación en planes y programas será una más de las líneas de actuación pedagógica. Completar esta participación con la evaluación de los diferentes elementos que intervienen en nuestro micro sistema educativo para procurar la mejora del mismo será esencial en nuestra labor.
Asumir la autonomía de organización que las normas nos ofrecen, fomentar la participación en la gestión y funcionamiento del Centro de los distintos elementos de la comunidad educativa, actuar de manera responsable en estos cometidos y admitir el control social e institucional del centro constituyen la última de las líneas de trabajo que ahora explicitamos.

Pedagogía y didáctica

La adquisición de conceptos y procedimientos estará supeditada a la adquisición de las Competencias Básicas, priorizándose la evaluación de las mismas.
Se potenciará la lectura, la expresión oral y escrita y el razonamiento práctico desde las diferentes áreas.
Se atenderá a la diversidad fomentando las capacidades individuales, garantizando la igualdad de oportunidades y estableciendo las medidas organizativas y curriculares precisas.
Se continuará con la incorporación e intensificación del uso de las nuevas tecnologías a las dinámicas de clases, fomentando una enseñanza activa, dinámica y motivadora.
El Centro estará abierto a innovaciones educativas, lo que implicará ser receptivos con los nuevos proyectos pedagógicos, priorizando los comunes, compartiendo las experiencias, facilitando y fomentando la formación del profesorado y utilizando la auto-evaluación como instrumento de análisis.

Convivencia

Se fomentará la educación en valores, el respeto a las normas de convivencia como medida de integración del alumnado en una sociedad democrática
Se creará un clima de convivencia apropiado para el desarrollo del proceso educativo, potenciando las relaciones afectivas mejorando la autoestima y favoreciendo la participación, la formación del profesorado y la comunicación entre los miembros de la Comunidad Educativa.
Se desarrollará y potenciará el conocimiento y respeto de la Cultura Andaluza una cultura ambiental que genere el respeto y cuidado de nuestro entorno natural.
Se promoverá un clima de equidad, igualdad y tolerancia y que facilite la convivencia entre los distintos miembros de la Comunidad Educativa.

Organización

Se potenciará una escuela integradora que permita la participación de las familias, el profesorado, el alumnado y el personal no docente en la gestión, la organización y las actividades del Centro.
Se desarrollará una organización basada en criterios pedagógicos e igualdad.
Se fomentará la vertiente social de la escuela como un elemento al servicio de la Comunidad, participando, colaborando y potenciando cuantas actividades se organicen desde cualquier entidad
Valores a trabajar en nuestro centro
   - Autoestima.
    - Asertividad.
    - Igualdad entre los sexos.
    - Compromiso y responsabilidad.
    - Empatía.
    - Respeto y tolerancia dentro de la pluralidad cultural.
    - Creatividad.
    - Sentido crítico.
    - Amistad y compañerismo.
    - Solidaridad.
    - Afán de superación.
    - Actitud positiva.
    - Participación.
    - Colaboración familia-colegio.
    - Respeto a las instalaciones y a los bienes personales.

Objetivos generales de Centro.

Las anteriores líneas generales de actuación, que tienen su base de modo esencial en el artículo 4 de la LEA, nos llevan a proponer los siguientes objetivos generales para nuestro Centro, con ellos trabajaremos a su vez los valores antes expuestos:
1. Fomentar un clima escolar que favorezca el esfuerzo y el trabajo, así como el desarrollo de actuaciones que propicien una formación integral en conocimientos y valores de los alumnos, con el fin de contribuir a la formación de ciudadanos libres, críticos y democráticos.
2. Potenciar la participación y colaboración de los distintos sectores de la comunidad educativa en la vida del Centro para conseguir una formación básica, solidaria y que contribuya a la efectiva igualdad entre hombres y mujeres en nuestro Centro.
3. Consolidar el plan de mejora de la competencia en comunicación lingüística: Programa de lectura eficaz y plan de escritura.
4. Propiciar y avanzar en la reflexión y debate sobre el área científico-matemática, especialmente los aspectos de razonamiento, cálculo mental, cálculo por aproximación y enunciación de hipótesis con la intención de elaborar un programa coordinado entre los distintos niveles y hacer de nuestro Centro una referencia en estos aspectos.
5. Completar la formación integral del alumno a través de la iniciación, conocimiento y uso funcional de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
6. Lograr una buena formación en lengua extrajera.
a. Iniciar al alumnado de 2º Ciclo de Educación Infantil, al menos el nivel de 5 años, en el conocimiento de una lengua extranjera (inglés).
b. Afianzar el conocimiento, uso y dominio de la lengua extranjera en el alumnado de Primaria mediante la inmersión lingüística.
7. Mantener, y extender a las familias, el programa de "Animación a la lectura", que funciona en el Centro, sustentándolo en los siguientes pilares: Biblioteca general, con la participación en el Plan de Fomento de la Lectura y Biblioteca de la Junta de Andalucía, biblioteca de aula, uso y ampliación de los lotes de libros, encuentros con autores e ilustradores y celebración del Día del Libro.
8. Garantizar una gestión transparente, ágil y eficaz del presupuesto, de los procesos de información y gestión de personal y de la relación familia centro con la idea de caminar hacia un Colegio de calidad en la gestión y la organización.
9. Concienciar a toda la comunidad educativa de la filosofía integrad ora que el centro debe tener, entre otras razones porque una de las características que lo definen es ser un Centro de Integración.
10. Favorecer los cauces de comunicación e información en el Centro, tanto entre los miembros y órganos internos del Centro como entre éstos y las familias, para conseguir que las relaciones que sean fluidas y cordiales.
11. Reforzar la seguridad de todos los miembros de la comunidad educativa mediante la actualización permanente del Plan de Autoprotección y gestionar la construcción de una escalera exterior de evacuación en el ala derecha de la planta superior.
12. Continuar con el Plan de Apertura de Centro a la Sociedad, y Plan de Acompañamiento, proporcionando no sólo un servicio asistencial sino también educativo y contribuir a la conciliación de la vida laboral y familia.
13. Impulsar la colaboración con las instituciones, organismos y empresas de nuestro medio cercano para que se dinamice la vida del Colegio y se favorezca la cohesión y la integración del Centro con el entorno.
14. Impulsar y animar la elaboración de un plan de actualización y formación del profesorado, basado en las aportaciones y el consenso de todos.
15. Continuar mejorando los recursos (mobiliario, material didáctico, material informático), la infraestructura (escalera de incendios, vallas) y la construcción de nuevas instalaciones (pabellón cubierto), así como seguir cuidando la limpieza y ornamentación del centro.
En definitiva, asumimos la exigencia de proporcionar a todos y todas una educación de calidad.
Apostamos por una institución pública plural, abierta, competente y de calidad en donde la formación integral de nuestro alumnado sea una prioridad esencial. No obstante, dentro de esta prioridad dedicaremos una especial atención y un celo extremo a estos cuatro aspectos: creación y conocimiento de los textos escritos, resolución de problemas prácticos, conocimiento y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación e inmersión en lengua extranjera (inglés).
Para concluir, queremos terminar con esta breve reflexión: Educar es una tarea de todos: familia, personal docente, personal no docente, alumnado y, por supuesto, la sociedad entera.

Proyecto Educativo

Proyecto Educativo - Fines y principios

FINES Y PRINCIPIOS DEL PROYECTO EDUCATIVO

1. Fines
El Colegio de Educación Infantil y Primaria Cardenal Belluga, se declara identificado con un tipo de educación que proporcione una formación plena a los alumnos/as y nuestra propuesta está basada en los fines y objetivos establecidos por la LOE y el articulo 5 de la LEA, y que se define por:
- Pleno desarrollo de la personalidad y capacidad del alumno/a.
- Adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos lingüísticos, científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos.
- Proporcionar a nuestro alumnado una educación común que haga posible la adquisición de los elementos básicos culturales, los aprendizajes relativos a la expresión oral, a la lectura, a la escritura, al cálculo aritmético y a la resolución de situaciones problemáticas, así como una progresiva actuación en el medio.
- Fomentar actitudes de investigación y espíritu crítico como base de la adquisición del aprendizaje.
- Potenciar las artes plásticas, como teatro, música y deportes, por ser base fundamental para el desarrollo de capacidades, convivencia, igualdad, valoración y creatividad.
- Preparación para participar activamente en la vida social, democrática y cultural de la Comunidad.
- Consecución de una educación plena, en la que los valores siguientes habrán de presidir los comportamientos de todos los miembros de la comunidad y regularán la vida del Centro:
    - Libertad dentro de los principios democráticos.
    - Respeto a la dignidad personal
    - Respeto al pluralismo
    - Defensa de la Justicia
    - Igualdad
    - Tolerancia
    - Cooperación
    - Solidaridad
- Formación para la Paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.
- El respeto mutuo, la convivencia, la honestidad, la colaboración, la responsabilidad, el rigor y la veracidad, el respeto a la naturaleza y el medio ambiente, la autocrítica y la lealtad, serán las actitudes a cuya consecución habrá de dirigirse toda la actividad del Centro.
- Profundización en la historia, cultura y realidad andaluza, desarrollando en el alumnado un adecuado conocimiento de nuestra Comunidad.
- Adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
- Adquisición de valores que propicien la adopción de hábitos de salud y bienestar individual y colectivo.
- Fomentar la participación de todos los sectores implicados en la educación, creando los cauces necesarios para conseguir la coordinación entre ellos. Especial atención a la relaciones familia/escuela, dignificando la labor de los maestros en la sociedad.
- Desarrollo de una actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.
- Educación para una adecuada utilización del tiempo libre para evitar los actuales vicios sociales y lograr así un mayor desarrollo cultural, físico y ambiental.

2. Principios
El sistema educativo de CEIP Cardenal Belluga se fundamenta en los siguientes principios:
Principios de naturaleza sistémica
- Búsqueda personal y colectiva y comportamientos coherentes en sentido de comunidad educativa de acuerdo con los principios y normas que inspiran nuestro trabajo y nuestras relaciones.
- Desarrollo de principios de calidad (desarrollo de capacidades y competencias como punto de mira, planificación, seguimiento continuo, evaluación de procesos y de resultados, integración de esfuerzos) de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
- La equidad (destacada en el art. 113 de la LEA), que garantice la igualdad de oportunidades.
- El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades para todos los miembros de la comunidad educativa y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
- La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.
Principios de naturaleza interpersonal
- La transmisión y puesta en práctica de los valores que nos inspiran: la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
- El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesorado, el centro, administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad.
- La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes.
- La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
- La cooperación y colaboración activa con instituciones orientadas al desarrollo de principios y valores compartidos.
- Respeto al alumnado, en su idiosincrasia y a la diversidad de sus capacidades e intereses.
- Respeto a la diversidad mediante el conocimiento mutuo, garantizándose que no se produzca segregación del alumnado por razón de sus creencias, sexo, orientación sexual, etnia o situación económica y social.
Principios de naturaleza instrumental
- La flexibilidad para adecuar nuestro proyecto educativo en su conjunto y los distintos planes que lo conforman a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como la orientación académica, personal, profesional y vocacional de los alumnos y alumnas, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en capacidades, competencias, conocimientos, habilidades, destrezas y valores.
- Incorporación de las nuevas competencias y saberes necesarios para desenvolverse en la sociedad, con especial atención a la comunicación lingüística y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- El esfuerzo individual y la motivación del alumnado a través de su participación e implicación activa en el conjunto de actividades que se desarrollen en el centro.
- La autonomía para establecer y adecuar nuestras actuaciones organizativas y curriculares en el marco de normativa de acuerdo con el contexto y las señas de identidad de nuestro centro.
- La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea.
- La corresponsabilidad de la familia en el desarrollo de nuestra propuesta educativa considerando su repercusión en el modelado de principios, valores y actitudes en los alumnos.
- El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa a través de actuaciones precisas que integren la participación de la comunidad educativa.
- La evaluación del funcionamiento de nuestro centro desde una concepción sistémica, tanto en sus condicionantes, sus planes y sus propuestas de organización, como en su desarrollo y materialización, en los resultados y en los procesos.
- La Evaluación de los alumnos/as tendrá un carácter global, formativo y continuo que ayude al alumno/a su individualidad y orientación educativa y que sea, a la vez, compatible con la exigencia de objetividad.
- Metodología activa, en cuanto a rigor en los contenidos y evitando la monotonía que genera la repetición de una misma técnicas o procesos a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad.

Proyecto Educativo

Proyecto Educativo - Contextualización

1. Contexto del centro

   1.1. Identificación del centro
El C.E.I.P. Cardenal Belluga es un Centro de educación Infantil y Primaria situado en la zona sur de la localidad de Motril, con un total de 600 alumnos/as y que en el futuro cuando se complete la línea tres tendrá 675 alumnos/as. La titularidad del centro pertenece a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Dirección del centro: Cercado de la Virgen s/n Motril CP 18600
Tel: 958 649900 Tel corporativo: 199900
Fax: 958649901 Fax Corporativo: 199901
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cpcbelluga
Centro profesorado asociado: Centro profesorado de Motril
Programas y Proyectos:
 Centro TIC de Práctica Docente (2004).
 Proyecto de Escuela espacio de paz.
 Atención Socio-Educativa- Plan de Apertura.
 Proyecto de Atención a la Diversidad de Género (Coeducación).
Equipo directico:
 Director: Antonio José Segura Montes
 Jefa de estudios: Judit Nievas Molina
 Secretario: Francisco Prados
Asociación de Padres y Madres de alumnos/as
El AMPA del CEIP Cardenal Belluga se denomina: El Candelón.

    1.2. Localización del centro.
El Colegio de Educación de Infantil y Primaria Cardenal Belluga se encuentra situado al sur de la cuidad de Motril. El centro limita al este con el Parque de los Pueblos de América, si miramos al sur podremos ver el verde de la vega y al fondo el azul del mar. Al norte se encuentra un pequeño cerro en donde se encuentra la Iglesia de la Patrona de Motril, al oeste tenemos el edificio denominado la Alcoholera (antigua fábrica del alcohol). Aunque el colegio no está rodeado de edificios, ya que cuenta con una importante zona verde en sus alrededores, se encuentra muy cerca del centro urbano de la ciudad.

    1.3. Edificios del centro.
El centro tiene una extensión de 9000 metros cuadrado, existiendo dos edificios:
- El edificio principal, en donde se encuentra la zona administrativa, la Educación Primaria y parte de la Educación Infantil
- Edificio Pequeño: en donde se encuentra dos unidades de infantil y la unidad de Pedagogía Terapéutica.

- En la actualidad, provisionalmente el centro tiene cuatro aula prefabricas.
- Próximamente está prevista la construcción de un edificio con nueves unidades, que albergará la Educación Infantil.
Además de los edificios existen:
- Dos pistas deportivas, una de baloncesto y otra de futbol-balonmano.
- Dos patios cercados para infantil.
- Patio de Primaria
- Casa Conserje.
- Semisótano.
- Zona con porches

    1.4. Horarios del centro.
Horario lectivo infantil y Primaria
Lunes a Viernes de 9 a 14 h.
El horario general de clases es de 25 horas semanales, está divido en cinco sesiones diarias 3 seiones de 1 hora y 2 sesiones de 45 minutos y media hora de recreo.
Horario Aula Matinal:
El horario del aula matinal es de 7:30 horas de la mañana hasta las 9 horas.
Horario de Comedor escolar:
El horario de comedor escolar es de 14 horas a 16 h.
Horario de actividades extraescolares:
El horario de las actividades extraescolares es de 16 horas a 18 horas de lunes a jueves.
Horario de apertura del centro a la Comunidad.
El centro se encuentra abierto para la utilización por distintos colectivos de la comunidad de 16 a 18 horas de lunes a jueves.
    1.5. Historia del centro.
El Colegio de Infantil y Primaria Cardenal Belluga es el centro público más antiguo de Motril, nace a mediados de siglo XX por la unión de varias escuelas nacionales que se encontraban dispersas por la ciudad. En un principio el centro se ubica en el edificio denominado los Hospitalicos (antiguo hospital sufragado por el Cardenal Belluga) y que después de la guerra civil fue centro de detencion de presos politicos, se encontraba frente al mercado Municipal, el centro era solo de niños. A principios del año 70, el edificio está en ruinas y el centro tiene que trasladarse a otro lugar, siendo habilitada la antigua fábrica de alcohol denominada popularmente “la Alcoholera”, mientras se construye un nuevo centro. Pasan los años y no llega el nuevo colegio, permaneciendo el profesorado y el alumnado en condiciones infrahumanas durante ocho años en un edificio ruinoso, frío y antihigiénico hasta que en una clase se desploma el techo, no provocando ninguna desgracia por ser vacaciones de Navidad, entonces el edificio se declara en ruinas, pasando el centro al edificio del Colegio de niñas Virgen de la Cabeza en horario desdoblado.
En 1982 el centro nuevo está prácticamente terminado por el MEC, no llegándose a entregar la obra pues la empresa quiebra, pero ante la necesidad los padres de la época, abren las puertas y meten todo el mobiliario antiguo en el edificio, iniciándose las clases en el nuevo edificio en el segundo trimestre de ese año. Este año pasan las competencias de Educación a la Junta de Andalucía, por lo que el centro no llego a dotarse de una forma adecuada, llegando material escaso por parte de ambas administraciones. En 1984 se hace la entrega oficial del centro que está ubicado junto al Parque de los Pueblos de América, funcionado como centro de Educación General Básica sin educación preescolar, ante el gran número de alumnos/as se tiene que habilitar varias dependencias pasando algunos cursos a línea tres. En el curso 1997-98 se dota al centro de la primera unidad de Infantil que irá completándose progresivamente, conformándose el centro como centro de Infantil y Primaria de línea dos.
En el intento de adaptarnos a las nuevas características y necesidades de la sociedad actual nuestro centro se incorpora en la primera convocatoria del Plan Familia (curso 2002-03) y el curso 2004-05 el centro se incorpora a la red de centros TIC, pues consideramos que el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje es un magnifico apoyo a la función docente.
En el curso escolar 2006-07 la Consejería de Educación decide la ampliación del centro de línea dos a líneas tres, antes las necesidades de escolarización de la zona sur, para ello está previsto una remodelación del edificio actual y la construcción de nueve unidades nuevas en un solar de 5200 metros cuadrados, lindante al centro por la zona sur.

    1.6. Características del centro
    1.6.1. Contexto socio-cultural de la ciudad y el barrio.
Motril es la ventana de Granada al mar Mediterráneo. Motril es la mayor ciudad de la provincia de Granada después de la capital y ocupa una posición geográfica verdaderamente privilegiada, con un clima envidiable. Posee 110 Kilómetros cuadrados con formidables montañas y una vega incomparable con la más hermosa gradación de verdes, y después de la vega, el mar, con el azul intenso del Mediterráneo. Si algo distingue a Motril es que se trata de una tierra abierta al mar, protegida de los fríos vientos del Norte por la cadena montañosa que tiene a sus espaldas y que le sirve de suministro de agua de forma constante. Motril "la pequeña Cuba" como le han llamado, posee cálidas aguas, playas con atardeceres espectaculares, tradición y modernidad que hacen un tándem perfecto. Motril es hoy una ciudad moderna, capital de la comarca de la costa granadina, con más de 60.000 habitantes que vive en constante desarrollo gracias a su puerto comercial, el cultivo de frutos tropicales, a una importante actividad agrícola e industrial, un interesante patrimonio artístico y un magnífico futuro turístico.
El centro se encuentra cerca del centro comercial de la ciudad y del barrio de la Explanadas, bloques de edificios que datan de los años 60-70, y que en la actualidad cuenta con una importante población inmigrante. Una parte importante del alumnado del centro procede de otras zonas de la ciudad, así como de la zona de la costa (Varadero y Santa Adela) y de anejos rurales (Puntalón, Pueblo Nuevo, Zorreras, …)
Medios culturales y recreativos de la Comunidad:
Entre los medios culturales con que cuenta la ciudad y que se encuentran cerca del barrio cabe citar los siguientes:
- Biblioteca Municipal
- Casa de la Cultura con biblioteca, Sala de Exposiciones y Sala de Conferencias y Audiciones musicales.
- Polideportivo cubierto, donde se practican distintos deportes.
- Pista polideportiva, donde se practican al atletismo y fútbol, además de muchos otros deportes.
- Teatro Calderón de la Barca.
- El Salón cultural de la Caja Granada, con actividades culturales programadas mensualmente.
- Conservatorio Profesional de Música "Antonio Lorenzo".
- Escuela Oficial de Idiomas.
- Universidad a distancia (UNED).
    1.6.2. Contexto social, económico y cultura del centro.
El CEIP Cardenal Belluga de Motril, mantiene una fluida relación con el entorno social y cultural pues es uno de los principios que inspiran el desarrollo de las actividades educativas. Por este motivo, y siempre que sea posible, se colabora en cuantos actos puedan contribuir a:
- La apertura del centro a la comunidad.
- Potenciar el establecimiento y fomento de relaciones interpersonales dentro del Centro o con persona del entorno.
- Contribuir a que nuestros alumnos/as conozcan la cultura y tradiciones andaluzas y las propias de nuestra ciudad.
Existe un importante grupo de alumnado inmigrante de varias nacionalidades, alumnado que se encuentra muy integrada en el centro, el trabajo de los padres/madres de este alumnado es fundamentalmente la construcción y agricultura, aunque algunos tienen pequeños negocios.
Profesionalmente, predomina en el centro una importante clase media, integrada por empleados del sector servicios, también existe un importante grupo de familias de funcionarios, municipales o de la enseñanza.
El nivel cultural de las familias del entorno es de tipo medio-alto, aunque con un porcentaje de 7 % de nivel alto, con profesiones liberales y trabajos cualificados, por lo que la actitud ante el trabajo escolar y en la propia escuela de los alumnos/as es buena, no encontrándose problemas de relevancia para llevar a cabo las tareas escolares.
Los recursos culturales se pueden considerar como normales, aunque se aprecia un uso elevado de la programación de TV. Casi todas las familias tienen libros en casa, y muchas de ellas específicos de la edad escolar, como enciclopedias y colecciones de libros educativos. El 85 % de las familias poseen ordenador con conexión a internet en casa.
Tras el estudio de los cuestionarios de contexto, realizados a las familias con las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico, por parte de AGAEVE, se determina que el índice socio-económico y cultural correspondiente a la media del alumnado que realizó las pruebas es medio-alto.
Este índice se obtiene en torno a unos indicadores socio-económicos y culturales tales como:
- Porcentaje ocupacional más elevado para el padre y la madre.
- Disponibilidad de ordenador en casa.
- Disponibilidad de conexión a internet.
- Disponibilidad de TV, TV digital, por cable o satélite.
- Nivel de estudios más elevado para el padre y la madre.
- Disponibilidad de sitio adecuado para estudiar e casa.
- Disponibilidad de una mesa de estudio.
- Libros de consulta y apoyo escolar (enciclopedias, diccionarios etc.)
- Número de libros en el domicilio familiar.
- Número de libros infantiles y juveniles en el domicilio familiar…
Cada familia obtiene un índice socio-económico y cultural y de la media aritmética se obtiene el del centro, el índice del centro, indica un nivel medio alto.
    1.6.3. Evolución del centro.
El centro nace en los años 50 de la unión de varias escuelas nacionales que existían dispersar por la ciudad, en esa época el nivel de analfabetismo de Motril era de más del 60 % , siendo superior en las mujeres, la existencia de centros educativos públicos era nula. En un principio nuestro centro se crea exclusivamente para alumnos, pasados unos años cerca a nuestro centro se crea el Colegio Virgen de la Cabeza que exclusivamente tenia alumnado femenino.
La primera ubicación del centro es en el edificio de los Hospitalicos, que se encontraba cerca del mercado Municipal, en los años 70 ante la ruina del edifico, se traslada a la Alcoholera, al inicio de los 80, ante el derrumbe de una aula, el centro comparte edificio con el Colegio Virgen de la Cabeza (por la tarde), hasta que se termina el edificio actual, que es ocupado en el 1982 aunque la entrega oficial del edificio no se realiza hasta 1984.
Desde su creación el Colegio Cardenal Belluga imparte enseñanza a partir de los seis años hasta los catorce años, desde primero hasta octavo, la mayoría del alumnado no termina la enseñanza primaria y pasa al mundo laboral, una minoría preparan en academias privadas de la localidad el bachiller, examinándose por libre en Granada capital. Cuando se crean los institutos de Bachillerato en Motril, una minoría de alumno/as, pasan del 4º de primaria al bachillerato, que en un principio requerían aprobar un examen de ingreso. En 1970 se aprueba la Ley General de Educación (Ley de Villar Palasi), esta ley tiene como objetivo hacer partícipe de la educación a toda la población española, ya que el índice de analfabetismo era muy grande. La LGE pretendió establecer la igualdad de oportunidades educativas, supuso un avance gigantesco a favor de una sociedad más justa y una vida más humana. También representó una mejora cualitativa de la enseñanza pública y favoreció la integración social de todos los españoles, abriendo las puertas de la educación a todas las clases sociales sin discriminación.
La LGE implantó la Educación Preescolar como nivel educativo por primera vez en España, aunque en nuestro centro no hubo educación infantil en un principio.
La EGB garantizaba ocho cursos de educación obligatoria, gratuita y común para todos los españoles, desde 1981 la EGB esta segmentada en tres ciclos: inicial, medio y superior. Al término de ese nivel, se expedía al alumno/a un Graduado Escolar o un certificado de escolaridad. El primero le abría las puertas del Bachillerato y la Formación Profesional; el segundo, sólo le permitía el acceso a la Formación profesional o al mundo laboral.
En 1990 aparece la Ley Orgánica General del Sistema educativo (LOGSE) , tratando de responder a la nueva realidad de España ante Europa, ampliándose la escolaridad obligatoria gratuita hasta los dieciséis años y apareciendo la especialización de los profesores/as. La enseñanza se concibe en función de las capacidades del alumnado y se potencia el igualitarismo académico. Es a partir de esta época cuando en nuestro centro se introduce el primer curso de infantil que progresivamente fue implantándose hasta completar la Etapa de Infantil. Provisionalmente se imparte los dos primeros cursos de la ESO, hasta que pasaron a impartirse definitivamente en los IES. En el curso 2006-2007 la Consejería de Educación aprueba la ampliación del centro de línea dos a línea tres, estando proyectado una ampliación y remodelación de las instalaciones.
    1.6.4. Aspecto más relevante de la estructura familiar del alumnado.
El nivel de instrucción de las familias de nuestro centro es el siguiente:
- Analfabetismo funcional 0%
- Estudios de Primaria incompletos 20%
- Estudios Primarios Completos 30 %
- Estudios Secundarios, Bachillerato 35 %
- Estudios Universitarios 15 %
Actitudes de los padres ante la educación y la escuela:
Existe un buen nivel de interés de los padres/madres en la educación de sus hijos/as, por lo que su asistencia al Centro, cuando es requerida su presencia, se realiza sin demora y rápidamente. No existe prácticamente, el absentismo escolar.
Expectativas básicas de los padres respecto de sus hijos/as:
Gran porcentaje de padres/madres está interesado en el nivel de estudios de sus hijos/as, ya que un 60% de los alumnos/as de nuestro Centro suelen terminar Bachillerato en cualquiera de los Institutos que Motril tiene. El resto realiza módulos profesionales. Los dos Institutos en donde históricamente cursan la ESO y el Bachillerato la mayoría de los alumnos/as del Centro son: el IES Ginés de los Ríos, el IES Fco. Javier de Burgos y IES Martin Recuerda aunque en los últimos años existen un grupo importante de alumnos/as que se distribuyen por el resto del IES de Motril.

Proyecto Educativo

Proyecto Educativo

Proyecto Educativo del CEIP Cardenal Belluga

ProyectoApartados

                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                     IR A PLAN DE CENTRO

Plan de Centro CEIP Cardenal Belluga

Plan de Centro del CEIP Cardenal Belluga

El Plan de Centro es el documento que expresa las señas de identidad de nuestro centro tal como se recoge en el Titulo IV (Capítulo I) de la LEA y en el decreto 328/de 2010 por lo que se regula el reglamento orgánico de los Colegios y escuelas que imparten Educación Infantil de segundo ciclo y la Educación Primaria. El Plan de Centro es el auténtico referente, con carácter sistémico e integrador, del principio de autonomía pedagógica, de organización y de gestión. La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, establece, en su art.126, los documentos que integran el Plan de Centro. Posteriormente, el Decreto 328/2010, de 13 de julio, fija las directrices para la elaboración de dicho plan. Los documentos de que consta el Plan de Centro son los siguientes:

 

También la propia LEA, en su art. 4. Principios del sistema educativo andaluz reconoce que Autonomía, participación y responsabilidad son los elementos determinantes del funcionamiento y la gestión de los centros docentes.
Es por ello que, consultando los artículos de la Ley que determinan el contenido de cada uno de los elementos integrantes del plan (art. 127, proyecto educativo; art. 128, reglamento de organización y funcionamiento y art. 129, proyecto de gestión), hemos conformado el diseño contextualizado del plan. Abordamos los apartados recogidos en la normativa, pero de manera integrada. Ello supone poner en diálogo elementos del proyecto educativo, como el plan de convivencia con el reglamento de organización y funcionamiento que determina las funciones de cada órgano. De esta manera se conjugan mejor los compromisos educativos y de convivencia y relación a los que se refiere la Ley en sus arts. 31 y 32.

Experiencias TIC

Experiencias que se llevan  o se han llevado a cabo utilizando las TIC
[Pica en los iconos para ir a las web]

bitacorilla2

Blog de aula para los alumnos de 2º ciclo del CEIP Cardenal Belluga

Irene Sabio

Clase de música

Blog con vídeos grabados en clase de música y otras actuaciones musicales del centro

Manuel Sánchez Ojeda

colebelluga2  Wiki para 2º y 3er. Ciclo de E.P. del Colegio Cardenal Belluga de Motril Granada.

Experiencia de organización de contenidos y actividades de la tutoría, a través de la red, utilizando la filosofía y herramientas de la Web 2.0 , en beneficio de la educación.

Carlos Remacho Cabello

 El Cerro

Periódico digital realizado con WordPress.com, una experiencia educativa para los alumnos del Colegio Público de Infantil y Primaria ‘Cardenal Belluga’ de Motril – Granada – España.

Carlos Remacho Cabello

 blogger

La clase de Matemáticas

En este blog, ya seas profesor, padre o alumno... vas a encontrar una serie de textos y actividades de refuerzo, ampliación y consulta para los diversos temas de Matemáticas.

José María Bedmar

blogger

La clase de Conocimiento del Medio y Plástica

 En este blog hay entradas muy diversas creadas especialmente para mis alumnos de los distintos cursos.
Al ser público su contenido podrán usarlo otros maestros pudiendo encontrar entradas más simples para el segundo y tercer ciclos de Primaria, más completas y profundas para profesores y padres que quieran saber más sobre alguna materia que se trate en clase, o para que el profesorado las use en el nivel que crea oportuno adaptándolas a sus alumnos...

José María Bedmar

Localización


Calle Cercado de la Virgen s/n
18600 Motril - Granada - España

Localización en Google Maps.
Pica sobre el enlace

Abre el mapa

Loalización más detallada -> Picar aquí

Contactar

Contactar


Teléfono: 958649900 (199900)
Fax: 958649901 (199901)

icoemail40E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Nueva web


colebelluga2

Experiencia de organización de contenidos y actividades de la tutoría, a través de la red, utilizando la filosofía y herramientas de la Web 2.0 , en beneficio de la educación.

Espacio para escribr el texto que corresponda

Usted está aquí: Inicio El centro